Proyecto
MuseHOLOgos

«Una inmersión al pasado geológico norpatagonico”

El proyecto “MuseHOLOgos” de remodelación de la Sala de Paleontología, presentado por la Fundación Patagónica de Ciencias Naturales y el IUPA, fue seleccionado por la Fundación Williams en su concurso «Ensayar Museos 2023» en la categoría Nueva Exhibición.

Convenio con
TOTAL ENERGIES

La Fundación Patagónica de Ciencias Naturales, en un hito sin precedentes para nuestra región, ha suscrito un convenio de colaboración con la empresa Total Austral, filial de TotalEnergies en Argentina, en su carácter de operador de varias UTEs de la Cuenca Neuquina.

EDUCACIÓN

El Museo propone diversas actividades y programas educativos a lo largo del año para todos los niveles, y para quienes quieran canalizar intereses e inquietudes sobre las ciencias naturales.

VISITAS GUIADAS
EDUCATIVAS

El MPCN ofrece visitas guiadas para grupos de todos los niveles educativos. Coordiná y reservá una visita completando el siguiente formulario.

PROGRAMA DE
VOLUNTARIADO

El MPCN te invita a formar parte como voluntario/a y participar de todas sus actividades y proyectos, para hacer de la ciencia un motor de cambio positivo en la Patagonia.

CLUB DE JÓVENES
NATURALISTAS

Encuentros mensuales para jóvenes apasionados por la naturaleza. Fomentando así el desarrollo de diversas habilidades, como la observación, la investigación, el trabajo en equipo y la comunicación.

GIGANTES
DEL SUR

Una producción de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)
¿Cómo fueron los hallazgos paleontológicos de las especies de dinosaurios en la Patagonia?, ¿Cómo son las expediciones arqueológicas que investigan los vestigios de los restos fósiles en lugares como el Valle de los Titanos, El Valle de la Luna, Valle del Chocón, unos de los más grandes reservorios de fósiles de la América del Sur.

PALEONTOLOGÍA

La colección de Paleontología; fue la base fundacional del Museo, fue formada por la donación de las Colecciones personales de Juan Carlos Salgado† (significando el 80% de las colecciones iniciales del MPCN), a las que se anexaron las colecciones de Pablo Chafrat y Eduardo Luis Fernández, con un especial énfasis en Invertebrados Fósiles del Mesozoico y Cenozoico de la Patagonia Norte.

BIODIVERSIDAD

El Proyecto ‘Colección Zoológica’, llevado a cabo por la FPCN y el MPCN, ha emergido como uno de los principales proyectos institucionales. Su objetivo es investigar la diversidad y distribución de los vertebrados e invertebrados que habitan la Patagonia, con un enfoque especial en las provincias de Río Negro y Neuquén.

GEOLOGÍA Y MINERALOGÍA

La colección de Geología se compone de las Secciones de Mineralogía y Petrología (MPCN- MyP.) y la Colección Geología Aplicada (MPCN-GA). Fue fundada por la donación de Eduardo Jawerbaum compuesta por Rocas y Minerales de todo el mundo, posteriormente las donaciones de López Bueno y Andrés Oteiza incrementaron las colecciones y el aporte de Mina Capillitas de la donación de un ejemplar de Rodocrosita constituyeron al MPCN en una de las colecciones mineralógicas más importantes de la Patagonia.

SERVICIOS

Nuestra Fundación cuenta un equipo multidisciplinario de investigadores y naturalistas con una vasta experiencia en diversas disciplinas, quienes además, están profundamente comprometidos con la protección del patrimonio natural.

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL

Ayudamos a las empresas a identificar y desarrollar programas de responsabilidad ambiental que se alineen con su misión, visión, valores y objetivos.

PREPARACIÓN Y RESCATE 
DE FÓSILES

Contamos con expertos paleontólogos que pueden brindar y asegurar servicios de preparación y rescate de restos fósiles.

ALIANZAS 
ESTRATÉGICAS

Estamos abiertos a establecer alianzas estratégicas con empresas comprometidas con la conservación ambiental y la sostenibilidad.

AUDITORIAS
AMBIENTALES

Ofrecemos servicios de auditoría ambiental para evaluar el impacto ambiental de las operaciones de su empresa.

ANALISIS DE IMPACTO EN
PATRIMONIO PALEONTOLÓGICO

Realizamos estudios exhaustivos para evaluar el impacto que las actividades humanas pueden tener en el patrimonio paleontológico.

MONTAJE DE EXPOSICIONES
PARA MUSEOS Y CENTROS DE INTERPRETACIÓN

Si su empresa está buscando enriquecer sus instalaciones con contenido científico y cultural, nuestro equipo puede diseñar y montar exposiciones personalizadas.

ÚLTIMOS DESCUBRIMIENTOS

En los últimos años, se han realizado importantes descubrimientos que amplían nuestro conocimiento sobre la biodiversidad de la norpatagonia. Un legado invaluable para las generaciones futuras.

Paleontología

Nuevo hallazgo de restos fósiles del Ave del Terror!

Patagorhacos Terrificus fue una especie gigante y carnívora descubierta en 2015. Los restos encontrados en Paso Córdoba de #GeneralRoca constan de 21 millones de años de antigüedad y permiten saber que alcanzó una altura de 1.5 mts y un peso de 50 kg.

Paleontología

Chadititan calvoi, un nuevo dinosaurio del MPCN

Un grupo multidisciplinario han descubierto fauna totalmente nueva a unos 30 kilómetros al suroeste de General Roca, en la provincia de Río Negro. El equipo estima que su antigüedad es de 75 millones de años.

Biodiversidad

Liolaemus
splendidus

Descubrimiento de una nueva especie de lagartija en la provincia de Neuquén, denominado Liolaemus splendidus. El epíteto específico «splendidus» proviene del latín y significa «brillante» o «reluciente»

Biodiversidad

Liolaemus
kulinko

Descubrimiento de la Especie Liolaemus kulinko en la Provincia de Neuquén: Un logro científico y ambiental significativo

Biodiversidad

Liolaemus
hugoi

El Descubrimiento de una Especie Vulnerable en Río Negro. Esta nueva especie, bautizada formalmente como Liolaemus hugoi en honor a Hugo Alberto Chafrat, un distinguido ambientalista de General Roca

NOS ACOMPAÑAN

CONTACTANOS